Este miércoles se desarrolla en Concepción la evaluación a docentes para el ingreso al banco de datos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Más de 1.900 postulantes participan de la prueba escrita que se lleva a cabo en dos sedes, con la exigencia de alcanzar un 70% de rendimiento para ser incorporados a la lista habilitada para futuros concursos.

Más de 600 docentes son evaluados en el San José.

La evaluación se realiza en el tinglado del Instituto Salesiano San José y en el colegio María Auxiliadora, en jornadas que se extenderán hasta mañana jueves 9 de octubre. El operativo está a cargo de funcionarios del MEC Central, que desplazó a 88 personas para garantizar la logística, la aplicación y el control del examen.

Claudia Ferreira, directora de Concurso, explicó que la prueba se divide en tres turnos: “Hoy, miércoles 8, en el turno mañana rinden los docentes de tercer ciclo y media; en el turno tarde, los de primer y segundo ciclo. Mañana jueves 9 concluirá con el nivel inicial en el horario de 8 a 10 de la mañana”.

Asimismo, destacó que el proceso se desarrolla bajo estricto protocolo de seguridad: “Estamos trabajando solamente con personal del MEC Central, sin participación de direcciones locales, justamente para evitar irregularidades. Todo se maneja con hermetismo, acompañados por escribanía pública”, puntualizó.

Por su parte, María Inés Flecha, directora general del Instituto de Evaluación, detalló la estructura de la prueba: “La evaluación consta de 21 ítems generales y 15 específicos, adaptados a cada nivel educativo. Los docentes se prepararon en base a los ejes temáticos dados a conocer previamente por el MEC”.



Flecha también anunció que los resultados se publicarán el viernes 10 de octubre: “Una vez concluidas las jornadas, las pruebas se lacran y se trasladan a Asunción para su corrección. El viernes, desde las 11 de la mañana aproximadamente, los postulantes podrán acceder a sus resultados en el sitio web del ministerio con sus claves personales”.

Con este proceso, el MEC busca transparentar el acceso al banco de datos docente y garantizar que los estudiantes del país cuenten con profesionales calificados y comprometidos en las aulas.