El Ministerio de Salud confirmó la presencia de la enfermedad durante jornadas dermatológicas realizadas en varios distritos del departamento. Los profesionales insisten en la detección temprana y la continuidad de los tratamientos para evitar secuelas.

Programa PNCL busca fortalecer la respuesta sanitaria en todo el país

Durante una serie de jornadas médicas organizadas por el Programa Nacional de Control de la Lepra (PNCL), el Ministerio de Salud Pública confirmó nuevos casos de lepra en comunidades del departamento de Amambay. Los operativos se desarrollaron recientemente en los distritos de Carapa’í, Capitán Bado y Bella Vista Norte, con el objetivo de acercar servicios dermatológicos y detectar de forma oportuna la enfermedad en zonas de difícil acceso.

En total, fueron atendidas más de 60 personas en consultas dermatológicas, de las cuales dos resultaron positivas a lepra. Ambas fueron inmediatamente incorporadas al tratamiento gratuito que ofrece el sistema de salud pública. Los especialistas explicaron que la lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por el Mycobacterium leprae, que afecta principalmente la piel y los nervios periféricos, y que tiene cura si se detecta a tiempo.

Las autoridades sanitarias reiteraron que el diagnóstico precoz es clave para cortar la cadena de transmisión y evitar discapacidades permanentes. Por ello, instan a la población a acudir a los servicios de salud ante cualquier mancha o lesión sospechosa en la piel, especialmente si presenta pérdida de sensibilidad o deformaciones.

El equipo del PNCL continuará con las visitas a otras localidades del norte del país para fortalecer la vigilancia epidemiológica y promover la concienciación sobre una enfermedad que, pese a los avances médicos, aún persiste en sectores vulnerables. La meta del Ministerio de Salud es lograr la eliminación de la lepra como problema de salud pública mediante la detección activa y el tratamiento oportuno en todas las regiones.