Este 5 de octubre, Paraguay conmemora el Día del Camino, una fecha instituida en 1961 para rendir homenaje a la infraestructura vial y su papel fundamental en el desarrollo económico, la integración social y la seguridad del país. La jornada coincide con la inauguración de la Ruta 9 “Transchaco”, uno de los principales ejes de comunicación terrestre del territorio nacional.

Históricamente el día del camino era un día que significaba paseo de los escolares alrededor de sus comunidades. Los niños caminaban kilómetros para valorar la importancia de la via.
Un origen panamericano
El Día del Camino tiene sus raíces en el Primer Congreso Panamericano de Carreteras, realizado en 1925, donde se estableció la importancia de contar con redes viales que impulsen el progreso y la unión entre las naciones. En Paraguay, la conmemoración se oficializó mediante un decreto gubernamental que también instauró la “Semana del Camino”, celebrada cada año del 30 de septiembre al 5 de octubre.
Significado y propósito
La fecha busca resaltar la importancia de las vías terrestres como motor de desarrollo, ya que los caminos facilitan el transporte de personas y bienes, acercan comunidades y permiten el acceso a servicios básicos como salud y educación.
Además, promueve la integración social, al conectar zonas rurales con centros urbanos, fortaleciendo el intercambio cultural y económico.
El recordatorio también tiene un enfoque en la seguridad vial, instando al uso responsable de las rutas y al respeto de las normas de tránsito para reducir los accidentes.


Desafíos y avances
A pesar de los progresos en materia de infraestructura, Paraguay aún enfrenta grandes desafíos: una parte importante de su red vial permanece sin pavimentar, afectando el tránsito y la conectividad en varios departamentos.
Sin embargo, proyectos estratégicos como el Corredor Bioceánico y las obras de mejoramiento de la Transchaco apuntan a transformar la red de caminos del país, impulsando la generación de empleo y fortaleciendo la competitividad nacional.