Comunidades de distintos puntos del país radicalizan medidas en rechazo a la gestión del Indi y exigen la destitución de su titular. Además, anuncian una movilización nacional hacia la capital.

Los bloqueos de rutas protagonizados por comunidades indígenas continúan tanto en la Región Oriental como en la Occidental, en medio de un creciente malestar hacia la conducción del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). Las medidas de protesta, que se mantienen de forma intermitente desde la semana pasada, se extienden en varios puntos estratégicos del país y generan serios inconvenientes en el tránsito.
En Yby Yaú (Concepción), Guayaybí, Yrybucuá y Colonia Santa Bárbara (San Pedro); Cruce Bella Vista (Amambay); Benjamín Aceval (Presidente Hayes); y Minga Guazú (Alto Paraná), familias indígenas reclaman la destitución inmediata del presidente del Indi, Ramón Benegas, así como la reapertura de la sede central del ente en Asunción. El plan del Gobierno de trasladar la oficina principal al distrito de Yhú (Caaguazú) fue rechazado de manera unánime por las organizaciones indígenas.

“Las comunidades del Chaco no ven respuestas ni soluciones a nuestras problemáticas históricas y la gestión actual no representa los intereses de los pueblos indígenas”, expresó Vidal Servín, de la comunidad Río Verde Toba Qom, al exigir la salida de Benegas.
Los cierres prolongados obligan a largas filas de camiones y automóviles, que deben esperar horas para poder cruzar. En San Pedro, las interrupciones se concentran en la Ruta 11 (Colonia Santa Bárbara), la ruta PY08 (Guayaybí) y la ruta PY03 (Yrybucuá). Por su parte, indígenas Pãi Tavyterã de cinco distritos de Amambay mantienen bloqueada de manera permanente la ruta PY05.

Ayer, desde Yasy Cañy (San Pedro), líderes indígenas anunciaron el inicio de una marcha hacia Asunción. “Ante la negativa del Gobierno de atender nuestros reclamos, fortaleceremos nuestra presencia en las rutas e iniciaremos una marcha desde nuestras comunidades hasta la capital. Pedimos a las organizaciones campesinas y sociales, y al pueblo en general, apoyo y acompañamiento”, señala el comunicado difundido.