Con pancartas y reclamos, pequeños productores de Concepción se manifestaron este sábado frente al campo de exposiciones Nanawa. Exigen la eliminación de la ley 7.221, que obliga al uso de chips y caravanas en el ganado, alegando perjuicios económicos y sanitarios.

En horas de la mañana de este sábado, pequeños productores de distintos distritos del departamento de Concepción y San Pedro se congregaron frente a la Expo Norte, en el campo de exposiciones Nanawa. Aprovechando la presencia de autoridades nacionales, dieron a conocer su postura en contra de las medidas implementadas por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Elvio Merlo, uno de los voceros de la movilización, expresó que los productores piden la eliminación de la ley 7.221 y de la obligatoriedad de caravanas y chips en el ganado. “Estas caravanas agusanan a nuestros vacunos y la Senacsa solo los implementa, mientras que nosotros debemos costear los tratamientos, que muchas veces no son suficientes y provocan la muerte de los animales”, sostuvo.
Merlo también denunció que la pérdida de una caravana implica multas de hasta 1.000 jornales, un monto que calificó de insostenible para los pequeños productores. Asimismo, criticó la continuidad de la vacunación contra la fiebre aftosa, al considerar que la enfermedad ya fue erradicada hace tiempo.

En ese sentido, los manifestantes afirmaron que estas exigencias solo benefician a los grandes ganaderos que exportan carne, mientras que los pequeños productores, que no participan del mercado internacional, cargan con altos costos y riesgos. “Que los grandes cumplan con esas implementaciones; a nosotros nos está perjudicando”, concluyó Merlo.
