En el marco del Día Internacional del Gato, desde la organización Pro Animal advierten sobre la problemática de la sobrepoblación de gatos en las comunidades. Instan a la castración responsable como medida clave para evitar enfermedades, aliviar a los refugios saturados y generar conciencia sobre el bienestar animal.

Cada 8 de agosto se conmemora el Día Internacional del Gato, una fecha que invita no solo a celebrar la compañía felina, sino también a reflexionar sobre su cuidado y protección. En este contexto, desde la organización Pro Animal alertan sobre la creciente problemática de la superpoblación de gatos sin control sanitario, que impacta negativamente en la salud pública y en los refugios.

“Uno de los pasos más importantes es la castración o esterilización”, señalaron desde la entidad, remarcando que esta práctica previene la reproducción descontrolada, disminuye el abandono y evita la propagación de enfermedades como la toxoplasmosis, la tiña o las infecciones respiratorias, comunes en colonias de gatos callejeros.

Además, resaltan que los refugios se encuentran desbordados, sin recursos suficientes para albergar, alimentar y cuidar adecuadamente a tantos animales. “La falta de conciencia sobre la tenencia responsable hace que los refugios se conviertan en depósitos de gatos que nadie quiere, lo que afecta también la calidad de vida de los animales”, subrayaron.

Desde Pro Animal invitan a la comunidad a informarse, castrar a sus mascotas y promover una cultura de respeto y compromiso hacia los animales, para que todos los gatos puedan vivir una vida digna y segura.