La Universidad Nacional de Concepción es sede de la décima edición del Congreso Nacional de Apicultura y la octava de Meliponicultura, un evento que busca actualizar conocimientos sobre ambos rubros, con la participación de productores provenientes de distintos puntos del país.

El congreso se desarrolla en el Salón Multiuso, Campus UNC, con presencia de autoridades como la gobernadora Dra m Liz Meza.

Este jueves 17 de julio se dio inicio al X Congreso Nacional de Apicultura y VIII de Meliponicultura, con sede en la Universidad Nacional de Concepción (UNC), evento que se extenderá hasta mañana viernes 18. La actividad reúne a productores de miel y expertos del rubro de todo el país, en un espacio de capacitación y fortalecimiento del sector.

La profesora Ruth Pistilli, coordinadora del Laboratorio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNC, expresó el honor que representa para la institución albergar este encuentro anual, cuyo objetivo es promover el conocimiento técnico y científico en la producción apícola y de abejas nativas sin aguijón.

Productores provenientes de distintos departamentos como Itapúa, Ñeembucú, Amambay, Boquerón y Concepción, se hicieron presentes. Entre ellos, Miguel Jaime, apicultor de la localidad de Pozo Hondo, Chaco, relató que salió el martes para llegar en la madrugada del miércoles. Destacó la importancia del congreso para visibilizar la producción chaqueña, donde existen al menos 35 apicultores. Según comentó, aunque el mercado no siempre es favorable, logran comercializar sus productos de forma periódica.

Además de las conferencias y charlas técnicas, el congreso se convierte en un espacio de encuentro entre productores, académicos y técnicos, que comparten experiencias, desafíos y estrategias para mejorar la producción y fortalecer la cadena de valor de la apicultura y la meliponicultura a nivel nacional.

La organización está a cargo del Viceministerio de Ganadería, conjuntamente con la Municipalidad de Concepción y la Gobernación.