En el Día Nacional del Árbol, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNC y la empresa Parland Desarrollos Inmobiliarios presentaron un sistema de señaléticas con códigos QR en especies arbóreas de la Plaza-Parque Monumento al Indio, acercando información científica a la ciudadanía.

En la mañana del miércoles 19 de junio, la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Concepción celebró el Día Nacional del Árbol con una jornada ambiental significativa que marcó un hito en el vínculo entre naturaleza y tecnología. En la Plaza-Parque Natural Monumento al Indio se instalaron señaléticas con códigos QR en distintas especies de árboles, permitiendo que cualquier ciudadano acceda a datos técnicos y educativos sobre la biodiversidad local simplemente escaneando el código con su celular.
Este innovador proyecto es impulsado por la FCA en alianza con la empresa Parland Desarrollos Inmobiliarios, con el respaldo de la Junta Municipal de Concepción y la Gobernación Departamental. La propuesta busca fomentar la educación ambiental, despertar el interés por los recursos naturales y fortalecer el vínculo entre ciencia, comunidad e instituciones.
El acto oficial fue presidido por el decano Prof. MSc. Derlys Fernando López, acompañado del vicedecano Prof. MSc. Modesto Da Silva, el director académico Prof. MSc. Carlos Mongelos, la bióloga María Victoria Vázquez (coordinadora de Medio Ambiente) y la Mg. María del Carmen Centurión (coordinadora de Relaciones Interinstitucionales). También estuvieron presentes autoridades municipales, representantes de la empresa Parland, delegados de la Gobernación de Concepción y estudiantes de la Escuela Básica José Gaspar Rodríguez de Francia.






La jornada reafirma el compromiso de la universidad y de sus aliados con la innovación aplicada al cuidado del medio ambiente. En particular, destaca el aporte de Parland Desarrollos Inmobiliarios, que no solo acompaña el crecimiento urbanístico de la ciudad, sino también promueve iniciativas de responsabilidad social que integran tecnología, educación y sustentabilidad, fortaleciendo el vínculo entre el desarrollo y la protección del entorno natural.