Comenzaron los trabajos preliminares para la construcción de la primera ruta con pavimento rígido del Paraguay, en el tramo de la ruta PY05 que une Concepción con Pozo Colorado. Esta ambiciosa obra marcará un antes y un después en la infraestructura vial del país.

Primeras tareas en el tramo (Gentileza)

Según fuentes del MOPC, actualmente, las tareas se centran en la instalación de campamentos, estudios técnicos del terreno y preparación de servicios básicos. Se están ejecutando calicatas —excavaciones destinadas a analizar la calidad del suelo— y ensayos con materiales provenientes de las canteras que abastecerán la obra. Además, los equipos realizan trabajos de topografía y mantenimiento de la pista existente.

Los campamentos que alojarán a los trabajadores ya están en fase de montaje. Se construyen las bases para oficinas, talleres y viviendas, así como un tajamar que servirá de reservorio de agua para el desarrollo del proyecto.

Una obra que conecta y transforma

El proyecto contempla un total de 90,2 kilómetros de pavimento rígido, divididos en dos tramos. El Lote A, que se extiende por 53,3 km, será ejecutado por el Consorcio Avanza Chaco, conformado por Tecnoedil S.A., Ocho S.A. y Construpar S.A. En tanto, el Lote B —de 36,2 km— estará a cargo de la empresa Ecomipa S.A. El plazo estimado para completar ambos tramos es de 20 meses, con una inversión cercana a los USD 78 millones, financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Será una ruta diferente en calidad, según afirman (gentileza)

Más que una ruta: un impulso al desarrollo

Además de ser una obra emblemática por su tecnología, el proyecto cumple con la Ley N.º 5.841/17, que establece el uso obligatorio de pavimento rígido en nuevas construcciones viales. Esta normativa busca no solo mejorar la durabilidad y seguridad de las rutas, sino también incentivar el uso de materia prima nacional, generando empleos directos e indirectos.

Concepción y el Chaco se preparan así para estar más conectados, con una ruta pensada para durar y transformar la región.