Este jueves 19, la Casa de la Cultura Carlos Colombino albergó el acto de toma de juramento de 60 voluntarios que se encargarán de facilitar el acceso a la identidad en comunidades del departamento, con un enfoque especial en las poblaciones indígenas.

En la mañana de este jueves 19, la Casa de la Cultura Carlos Colombino en Concepción fue el escenario del acto de toma de juramento para aproximadamente 60 voluntarios que trabajarán a nivel departamental. Estos voluntarios estarán distribuidos en comunidades como Loreto, Horqueta, Belén, Arroyito, Yby Yau, Concepción, entre otras, con el objetivo de identificar a personas o familias que aún no cuentan con documentos de identidad y proporcionarles orientación y apoyo para obtenerlos. La iniciativa se enfoca particularmente en las comunidades indígenas, que suelen enfrentar mayores desafíos para acceder a estos servicios.
El Director General del Registro del Estado Civil, Dr. Rigoberto Zarza, destacó en su discurso que «El Registro Civil fue creado por Bernardino Caballero en el año 1880, y este año cumplimos 144 años. Por eso hemos lanzado este reto a nivel país: la nación se construye con identidad, como instrumento.» Zarza enfatizó el papel de los voluntarios, describiéndolos como «constructores de puentes de acceso a la inclusión y al derecho a la identidad,» y subrayó la importancia de proporcionar identidad a sectores vulnerables que, debido a su falta de documentación, no pueden recibir asistencia del estado.

El acto, encabezado por la Coordinación Departamental del Registro del Estado Civil (REC), a cargo de la Lic. Marizza Ferreira, contó con la participación de diversos actores, entre ellos representantes del Programa Tekoporã del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), guías familiares, madres líderes, la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Concepción (UNC), docentes, miembros de comunidades indígenas, el Programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), y la Asociación de Pastores Evangélicos. Todos ellos se comprometieron a apoyar y fortalecer la implementación del programa en las comunidades destinatarias.