Se trata de la Parroquia Virgen del Carmen y Santa Lucía del barrio Inmaculada de Concepción, dependiente de la Diócesis de Concepción y Amambay. Es toda una escuela de formación de líderes sociales y religiosos.

Fue erigida por el Decreto Episcopal N° 67 del 19 de agosto de 1.964, firmado por el Mons. Julio Benigno Laschi González, administrador apostólico de la Diócesis de la Santífica Concepción. Sus límites son; Al norte: riacho Calaverita, al sur: la calle Villarrica (Tte. Aguero); al este: la calle 14 de mayo y; al oeste: Río Paraguay.

El logotipo de la parroquia tiene la siguiente explicación: La circunferencia: representa a la Iglesia Universal. La parte superior se aprecia la denominación de la parroquia referente a sus santas patronas, el año de su erección y el año 2014 fecha que cumple 50 años. En la parte inferior se pronuncia la esencia de la Iglesia: de evangelizar, tarea apremiante de toda comunidad parroquial
El templo: sobre ella se asienta el templo parroquial construido hace 50 años, que representa la nave del pescador. Las olas: representan a los cristianos de esta comunidad parroquial que deben hacer realidad la palabra de Jesús a sus discipulos «desde hoy serán pescadores de hombres. La Cruz: simboliza el mástil principal de la nave del pescador que es su sostén en el momento de peligro, representa la redención del hombre. La estrella fulgurante: nos recuerda a Cristo Eucaristia que es el horizonte, la guía, la brújula en el momento de la oscuridad. La familia: que simboliza a todas las familias de la parroquia que peregrinan con seguridad bajo la luz que es Cristo Eucaristia alimento de su existencia.

Entre algunos feligreses conocidos por su lucha en la parroquia se destacan Don Liberato Pablo Castro (Lito), que trabajó con el Pa’i Riveros; Ña Ñeca parteneció a la epoca de Tupao’i, cooperó en la construcción del actual oratorio y trabajó de cerca con el Pa’i Galí; María Carmen Torales de Fretes, quie. Trabajó con el Pa’i Lucio Ortiz siendo coordinadora de la catequesis. Hay varias otras personas que colaboraron para la proyección de la parroquia.
Actualmente, el Cura Párroco es el Padre Julián Cristaldo, que hace 12 años está trabajando los parroquianos llegando a obtener excelentes resultados espirituales y materiales para la comunidad.

El programa final de las fiestas patronales contempla:
Viernes, 14 de julio
17:30 h, rezo del novenario
18:00 h, Celebración Eucarística
20:00 h, Tradicional festival
Sábado, 15 de julio
17:30 h. Rezo final del novenario
17:30 h. Rezo final del novenario.
18:00 h. Celebración Eucarística.
19:00 h. Serenata a la Virgen
Domingo, 16 de julio.
05:30 h. Diana Mbaja y explosión de petardos.
05:45 h. Rezo del Santo Rosario de la Aurora.
11:00 h. Almuerzo comunitario.
17:00 h. Procesión vehicular.
18:00 h. Misa central presidida por el Obispo Mons. Miguel Angel Cabello (transmisión de Concepción al día).