Integrantes de la Comisión de Presupuesto, encabezada en esta ocasión por el diputado Emilio Pavón (PLRA-Concepción), dieron trámite favorable al proyecto de ley “Que establece la dignificación salarial y la carga horaria de los profesionales médicos que prestan servicios dentro del sistema nacional de salud”.

El estamento asesor recomendó aceptar la versión Senado de este documento, que incorpora algunas modificaciones con respecto al proyecto inicial.
Dicho texto tiene por objetivo la reivindicación laboral de los médicos y, a su vez, establecer que la carga horaria sea asignada por cada vínculo para el profesional médico, sea éste permanente y/o contratado.
El proyecto de ley dispone, además, que dicha carga horaria no podrá ser superior a las doce horas de trabajo por cada vínculo.
En cuanto a los honorarios profesionales, se estipula que el Poder Ejecutivo establecerá la asignación salarial por niveles.
Cabe recordar que la Cámara de Senadores incorporó, por recomendación del Ministerio de Hacienda, algunas modificaciones en el aspecto económico, a fin de que la implementación de la normativa sea de manera gradual.
Datos del sector refieren que esto representaría una inversión superior a los 30 millones de dólares.
Otra consideración proveniente de la Cámara Alta es la exclusión de los médicos dependientes del Hospital de Policía “Rigoberto Caballero”, así como de los profesionales que prestan servicios en el Hospital Militar – Fuerzas Armadas de la Nación.
Esto, teniendo en cuenta que esas instituciones cuentan con reglamentaciones internas según informaron desde la Camara de diputados.